miércoles, agosto 30
Muertes II

Diciembre de 1918 (Granada)
“La hormiga, medio muerta,
¿Qué son las estrellas?
Y el caracol pregunta pensativo:
Sí, repite la hormiga,
he visto las estrellas.
Subí al árbol más alto
y vi miles de ojos
dentro de mis tinieblas.
El caracol pregunta:
¿Pero qué son las estrellas?
Son luces que llevamos
sobre nuestras cabezas.
Nosotras no las vemos,
las hormigas comentan.
Y el caracol: mi vista
sólo alcanza a las hierbas.”
Federico García Lorca
Muertes
Saltan a la vista sus títulos más clásicos, donde la abundancia de localismos brindan al espectador un torbellino de imágenes y a su vez, su convulsionada historia dan de por sí material para que fermenten el sarcasmos y la angustia. Resalto sin embargo su denostada incursión holliwoodense, donde desprovisto y de toda esa parnafernalia logra nuevamente llegar a estas zonas oscuras.
En el momento en que vi el titulo de su última película que recayó por estos lares, me provocó tristeza. Debo admitir que me llevo por la primera impresión en infinitas numerables ocasiones, pero que se intitulara “La vida es un milagro” era realmente jodido. Esto podía ser fruto de la metamorfosis de Kusturica en el Juan José Campanella de los Balcanes, por lo que su nombre iría a parar sin remedio a las bateas de la decepción. Tal vez, en un intento de eximirlo de culpabilidades, pensé que podríamos achacarle tal desatino a algún traductor que la catalogara en las cercanías de su propio raciocinio.
Pero no hace demasiado tiempo, me motivó elegirla. Y la vida es un milagro. Porque es un milagro estar vivo, no por el hecho de estarlo sino por permanecer estándolo. Porque los momentos que la motivan realmente son contados y efímeros. Porque la muerte está ahí, siempre. Hay música, fútbol, locura, angustia, opera, corrupción, amor, trenes, incorrección política, mulas y ajedrez acaramelado. Hay mucha pero mucha muerte. Y no porque volvemos a los Balcanes y hay guerra. Sino porque seguir, para algunos, implica acostarse en las vías del tren a esperar, con la esperanza de que algún día pase.
lunes, agosto 28
Un rato en Lauro
Araca la Cana- El Couplet se centra en la figura del ministro de economía, al que se representa de forma metafóricamente como un señor melenudo de pelo blanco, lentes y mucha formalidad. Este señor en su juventud vivía con una señora, a quien llamaba "Solidaridad", y en el couplet estaría representada por Mónica Santos, vestida con una túnica blanca y con un cartel que dice "Solidaridad". En un determinado momento de su vida (no queda claro, ponele que sea 1991), el personaje empieza a frecuentar otros círculos y se enamora de otra señora, llamada "Traición". "Traición" estaría representada también por Monica Santos, esta vez con una túnica negra, una sonrisa asquerosa y un letrero que dice "Traición". El final del couplet se canta íntegra la canción "Los dos Gallos", salvo que donde dice "pero el negro es traicionero" dirá algo así como "y Astori es traicionero".
Los Diablos Verdes- El couplet se desarrolla en un barrio de Montevideo, en cuya esquina hay un bar o un almacén. El personaje principal es un muchacho de barrio sin trabajo, Obdulio, personificado por Charlie Álvarez. Obdulio, vestido con una camiseta celeste y de termo y mate, hace tiempo que se viene peleando con un vecino, Mariano (protagonizado por un tipo que habla como los cómicos de Tinelli), que también está sin trabajo, pero le quiere garronear las changas que Obdulio ocasionalmente hace para el tipo del almacén, digamos que Lulinha o algo así. Este a su vez protege a Mariano y Obdulio se siente triste. Animado con la música de "Corazón Valiente", Obdulio reflexiona y se da cuenta de que tiene que mirar hacia nuevos horizontes y buscar laburo afuera del barrio, aunque por supuesto tratando de llevarse bien con Mariano y Lulinha, a quienes quiere mucho. En un momento el couplet empieza a tomar ritmo y los participantes se encuentran en un tren, dentro del cual se efectúan graciosos juegos de palabras con "oportunismo", "canallada", "miren el país que nos dejaron", "esperanza", "interpelás pero no entendés nada", "juego sucio" y otros términos. Acá faltaría un enganche, pero finalmente se realiza un homenaje al Corto Buscaglia y a los muertos Fernández más recientes.
Colombina Che- El protagonista del couplet sería una categoría abstracta, tal vez "la memoria". Sí, la memoria podría ser. La memoria recorre el siglo XX y va homenajeando varios personajes notables de la política uruguaya, algunos quizás contradictorios o directamente enemigos irreconciliables, pero el motivo de esto no es hacer reflexión solo para algunos intelectuales de mierda sino pasar un rato y emocionarse. En un momento la memoria se detiene y da lugar al futuro (faltaría un enganche acá, de repente se puede hacer como que todo es un programa de televisión, no sé) y nos encontramos ante un cruce de caminos (hay que consultar con Natale a ver qué caminos agarraríamos, porque no tengo ni idea). Antes de eso, se hace un pequeño número donde un enano de circo medio afeminado y que habla como chino baila frenéticamente al ritmo de "el mangagá amarillo" y agota una serie de chistes que refieren a "Te La Chupo" (TLC) o "Telecheo" (TLCH).
jueves, agosto 24
Amor Rioplatanse (la revancha)
- Lito, ¿sos vos?
- ¡¡Donald!! ¡¡Tanto tiempo sin verte!!
- ¿Te tomás un descanso de la panadería?
- Ehhh..si. Me voy unos días para Montevideo- dice Lito en voz baja.
- ¿Tenés familia allá?
- No, no, unos amigos, nada más, ¿y vos? ¿vas por la casa de repuestos?
- Sí, sí, tengo un cliente allá.
En eso aparece Nito Mestre con su hijo chico de 20 años. Ve a la pareja conversando y trata de hacerse el disimulado, pero el hijo entusiasmado le comenta "mirá, viejo, allá están Lito Nebbia y Donald, dos grandes como vos, vamos a saludarlos" y se apura a saludar, "hola glorias, soy Nahuel Mestre". Se produce un pequeño silencio de diez segundos. Lito rompe el hielo: "Hola Nito ¿estás mejor de salud?". "Sí, gracias. ¿Ustedes andan bien?". Donald se apura a contestar que sí y la conversación deriva de forma extremadamente rápida en un repaso de la realidad política y deportiva de Argentina. Todos están de acuerdo en el lugar común que mencionó el anterior. Nahuel se aburre y trata de sacar otro tema: "¿Ustedes también aprovechan la volada y van a Montevideo a hacer unos mangos?" Nadie le contesta. Lito está enfrascado en un análisis de las posibilidades de Macri el año que viene y alza más el tono en ese momento.
Nahuel se va y viene enseguida con el Banana Puyrredón, toda la formación de Almendra, el hermano menor de Tanguito y Ricky Maravilla.
- ¡¡No lo puedo creer, este viaje va a estar impresionante!!
Nostalgias del "loco lóbulo".
Comunicado a la opinión pública
Considerando: La actitud del planeta "la tierra"
Resultando: Que la medida fue tomada de manera unilateral e inconsulta. Que la misma trae aparejada un notorio perjuicio para nuestro status en el sistema solar.
El Consejo Resuelve:
Dejar constancia de la actitud imperialista del planeta la tierra: que sin consultar a sus restantes socios, de manera unilateral y con procedimientos pocos claros nos retira el status de planeta.
¿Qué hay atrás de este aparente cientificismo?
Es claro que el ansia del control de las decisiones del sistema solar.
¿Qué hay que hacer para formar parte de ese aristocrático club?.
No lo sabemos, pero si tenemos claro que no dejaremos que otros tomen las decisiones sobre nuestro futuro. En la tarde de hoy nos reuniremos con Ceres y Caronte para formar un gremio de los excluidos del sistema.
POR UN SISTEMA SOLAR DEMOCRATICO Y PLURAL
PLUTÓN
martes, agosto 22
HORRIBLE TRAGEDIA
En base a agencias
Se ve que para algo usé la cuchara
lunes, agosto 21
La redonda
- Hagamos una prueba – dijo Kesman – En vez de tirar nombres para ver cuál está mejor, miremos por la ventana y pongamos un titular cada uno, a lo que vemos, y así “vemos” jaja, jaja, quién de nosotros está mejor para esto.
Esta “fórmula de la contemplación” era un sello de Alberto, una recurrencia que ya había dado sus frutos con el Polideportivo. En un suspiro todos los periodistas estaban observando el paisaje a través de la ventana, parados, tratando de dar con la frase justa que pintara el espectáculo. Estaban en un loft en el Parque Rodó, piso séptimo, todo para ellos, el último de un coqueto edificio. Lo único que se veía eran(son) árboles, copas y más copas del Parque. Todo había que resumirlo en un instante, una sentencia, algo. Charquero rompió el vaso que tenía en la mano. Nada le salía y perdió la oportunidad. Figueredo arriesgó con un tímido: “Las copas de los árboles se mueven esquivas como...”
- “...como las copas que no ganamos”, Copiónnnn, gritó Kesman. Esa es de Juan(que en paz descanse). ¿Cómo la sabías?
- No se la copié, te juro Alberto, tampoco es para tanto.
- Y todavía le faltás el respeto, in pectore , perdés la oportunidad.
La trompa de Figueredo quedó congelada, como toda la escena en un repentino silencio; apenas una mosca que se daba contra el vidrio casi en señal de asombro ante lo que estaba presenciando...El silencio se pronunciaba, como si tuviera algo de imposible....Y de pronto..
- Los árboles parecen excesivamente árboles, eso sí, pero no demasiado – dijo Diego, con un cara que simulaba la de un poseído o, más que eso, la de un tocado. Algo de religioso había en aquel cuadro. Mientras tanto, Kesman se encargaba de festejar el acontecimiento.
- Ya está, listo, Diego anda volando, y es él el encargado de elegir nombre para nuestro programa. ¡Felicitaciones!...Todo tuyo, pedí lo que quieras, ¿querés más granadina?
- Gracias Alberto, gracias. Pero no es necesario, nada es necesario, salvo el nombre del programa. – Dicho esto los presentes comenzaron a mirarse con extrañeza. No conocían esta veta de Diego. El silencio, una vez más, se encargaba de anunciar, como un adivino borracho, el imposible...
- Alberto, muchachos, encontrar la frase justa, la sentencia, el efecto, es una pura consecuencia – Los presentes, boquiabiertos(Kesman era el más fijo de todos), no daban crédito a nada, mientras la “la mosca de la ventana”(ese titulito lo había pensado Charquero unos minutos antes para compensar su falta de oportunismo) precipitaba sus golpes con suprema estupidez - ....es otro efecto, y está ahí, a la vista, y se muestra contenta, ella, “LA REDONDA”.
- Jaa, jajajajajajajaja
- Juaaaaazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz – Las risas eran interminables.
- Pobre Karina.....sos el peor Diegooo, juaaaaazzzzzzz, es cierto, ¿Vieron lo que es?, parece una tortafrita
-¿Es torta?- preguntó Figueredo
- No, quiere decir que está hecha una pelota de gorda....
Los ojos se iluminaron, de hecho toda la habitación se iluminó(habían apagado las luces para que el “efecto contemplación” fuera más fuerte). Habían llegado a puntuar el nombre exacto, redondo, lo tenían gracias a la broma involuntaria de Diego, gracias al equipo, gracias a Karina. LA REDONDA sigue rodando.
El transplante de cerebro es una realidad!!
Nacional: operaron con éxito a Marco Vanzini | |||||
![]() | |||||
|
|
viernes, agosto 18
La caza del cerebro de Tom Clancy, presentación.
8:00 AM.
Dice “presente”, como nunca, el diminuto parque de diversiones ubicado en el Parque Batlle, el parque del parque. No una vez más, sino varias a la misma vez, todas juntas en una. “Estoy acá, estoy acá”. Con el extraño debut de un inválido ignorado durante largo tiempo, el pequeño divertimento se instala en la vida de los normales...¡Bienvenido!
- ¿Y este parque?
- Es el Parque Batlle, ¿dónde vivís?
- No, éste, ése que está ahí, el parque de diversiones.
- ¿Parque de diversiones?...Ahhhh, los jueguitos...Yo que sé, no funcionan, es como si no estuviera. Además acá está lleno de travestis.
La charla se pierde confundida, pero no entre un concierto de pájaros que anuncian, por ejemplo, la llegada de un nuevo día(¿a quién tendrían que decirle algo tan obvio?); se pierde sola, en un agujero negro de los tantos que tiene el parque.
12:00 PM
Hoy no es tan obvio que sea un nuevo día. Es un nuevo día de verdad. Hay cosas que aparecen como distintas. Sin ir más lejos porque no lo podríamos confirmar, el parque del parque muestra un inusual esplendor, como de cuento. Ahí donde suelen hacer sus rutinas los alumnos de Tai Chi estan ellos, los alumnos de Tai Chi(que quiere decir en chino "Manos Vacías"). Pero hay un profesor, o una profesora, sí, una profesora, que se encarga, además de supervisar las prácticas, de devolverle al paisaje un ligero toque de sorpresa: ¿Qué hace Conny Méndez en el Parque? Más aún, ¿qué hace Conny en el parque del parque? Los trabajadores de “Teyma” llegan y comienzan a desmontar los materiales. ¡Confirmado! Sobre la fachada de Azabache(una conocida discoteca del lugar) se levanta titánico, nostálgico y de mentira el modelo subacuático de El Octubre Rojo. El legendario submarino imaginado por Tom Clancy, que nunca tocó agua, toca aire, el aire del Parque Batlle, gracias a un emprendimiento comercial de Ruben Collado. ¡Cuánto movimiento nunca visto! ¡Si lo viera Tom!
14:00 PM
Todo parece montado para una gran función. Ahora sí que llega la alegría y la diversión:
- Cuidado el pozo – dice un obrero
- Qué pozooooooo- dice otro.
Es distinto. Se aprestan a llegar los artistas del SAC(Sindicato de Artistas Callejeros), comandados por Pildorita, payaso de vieja guardia:
- Pildoritaaaaaaa- le grita otro obrero- Qué voz de pito que tenés Pildorita
- De pito no, de terrible veeerrrrrdjkhewdjkdnslk- contesta él con su sello.
- Juaaaaaaaaaazzz, juaaazzzzzz.
Como una ejército destinado únicamente a la producción de color, se bajan de un ómnibus que dice “El Abrojo” los artistas de todos los días: Mimos, estatuas vivientes, estatuas de verdad( o estatuas “posta”), malabaristas, magos, elefantes enanos, etc. La nota máxima de color(la nota “inca” en la jerga de los artistas) la pone un singular personaje que dice llamarse “Hombre Chinche”. En una única función se encarga de probar un secreto químico que anula o neutraliza el olor de las chinches(que las trae en latitas recicladas de goma inglesa o potes de chocolate holandés). La respuesta del público: asombro. No parece haber nada librado al azar. La exibición de El Octubre Rojo, como un ícono imaginario(¿pueden serlo?) de otros tiempos, es el acontecimiento del año aquí en el Parque Batlle. ¡Si tom lo viera con sus propios ojos!
16:00 AM
Una parva de niños con túnica y moña vienen al lugar indicado. Una acuarela pintada de aventuras es lo que los motiva, como a un galgo la presa en una carrera de esas que se parecen a los caballos, pero con galgos. El cuadro se va montando de a poco mientras que El Octubre Rojo, a la vez que minimiza aún más "los jueguitos" criollos, realza todo lo demás en un clima de sostenido júbilo. El final del montaje del submarino(que es el principio de esta historia) es anunciado, en un momento de perfecta sincronía, por el silbido del tren de las 16:05.
jueves, agosto 17
Muertes
...le dijo Gandalf a Frodo Bolsón.
Pero en esta era de muertes, a demasiadas opciones de la encuesta empujaría a la barca de Caronte. Con la mayor impunidad, sin pensar en la burda ejecución sino en la diagramación de mi mundo perfecto. Sin tener que escuchar a los otrora iconos convertirse en tristes y decadentes opinólogos , o a precursores de cambios amarrarse al mástil de sus Frankenstein, ensañándose permanentemente con la vida sólo por un mero goce masturbatorio. Otros la merecieron siempre, por fascistas, imbéciles o por falta de estética. ¿En ese orden son los pecados capitales?
En 1936 Millan Astray, en plena toma de la cuna intelectual española, irrumpe en el paraninfo donde Miguel de Unamuno renunciaba al rectorado de la Universidad de Salamanca, bajo el grito: ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!
Esta última les ganó a los dos y les ganará a todos los integrantes de la grilla de opciones y también te va a ganar a vos.
martes, agosto 15
Todo lo quieto sueña moverse
Diez metros luego, encuentro, junto al camino, otra flor igual de bella a la que tengo pegada a mi pecho.
Tal vez más bella."
sábado, agosto 12
snus
- Maldición, espero que lleguemos a tiempo para apagar ese fuego, Pamela!!!
- Pan comido, conduzco este camion sisterna desde antes de ser actriz porno.
- Si ya se pero lo decia porque vamos a 17 km por hora, debe ser que estas distraida pasandote ese aceite por el torso.
- Ok, yo voy como pedo y vos me pasas el aceite?
- Bueno dale, donde te falta.
-Aca
uuuiiiiiiiiuuuuuuuiiiiiiiiuuuuuiiiiiiiiuuuuuiiiiii
Puta, el despertador, puta las 7 y 5, el laburo...tengo que ducharme y desayunar...que hago....hay que sueño....y si no voy......que calentita que esta la cam.......uy ya se.....meto un snus y voy..........
uuuuuuuiiiiiiiuuuuuuuiiiiiiuuuuuuiiiiiiuuuuuuiiii
hay! el telefono......donde esta?....mierda sigue sonando! donde carajo esta el telefono!!! capaz que abajo de estos almohadones arabes....no!....riiiiinnnggg riiiiinngggg....aarrgghhhhh!! sigue sonando!.....ah ya se, capaz que esta atras de esa pipa arabe.....no....o de esas mujeres con velos....y yo que mierda hago en un haren!! si yo tenia que
uuuuuuiiiiiiiuuuuuuuiiiiiiuuuuuuuiiiiiiiuuuuuiiiii
Mierda, 7 y 14....maldito snus te odio, ahora no me da para bañarme....mierda.....que sueño...llueve? uuuuhhhh.....y con lo calentito que tengo los pies........mmmmmm......mmmm........snus........
uuuuuuiiiiiiiuuuuuuuiiiiiiuuuuuiiiiiiuuuuuuuiiiiiiuiuiui
-Ya voy! ya voy! quien toca timbre de esa forma!! Y encima ahora que me vine una temporadita a cazar cangrejos a bora bora para estar tranqui...RIIIIINNNGGGGG!! RRRRIIIINNNGGGG!!!
- Hola que quiere? quien es usted?
- Lo voy a matar.
- No me diga.
- Si y ademas me lo voy a comer..RRIIIIINNNGGGGG RIIIINNNNGGGGG
-Porque sigue tocando timbre? usted es estupido?
- No, soy un cangrejo y no estoy tocando el timbre, es el
- Alejandro Camino!
uuuiiiiiiiuuuuuuiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuiiiiiii
que pesadilla!, 7 y 23!! la concha de la lora!.......no me da para desayunar.........todo culpa del snus......como llueve la concha de la lora......y si lo pongo de nuevo..........a que hora suena?.....mierda de a cuanto es que va.....7 minutos.......si si....son 7 firme.....que calentito que estoy.....aver... saco una mano para afuera del acolchado.....uuuuuyyyyy......ni loco salgo ahora.....otro snus y vemos si mejora el clima......
uuuuuiiiiiiiiuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuiiiiiiiii
-...uno mas....
uuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiii
- ......snus......
uuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiii
- ......snus......
uuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiii
- ......snus......el ultimo.....
uuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiii
- ......snus......
P.D.: El verbo "to snus" forma parte del pequeños diccionario sopene desde 1904.
jueves, agosto 10
LA INCREÍBLE CADENA DE INFORTUNIOS QUE ALEJÓ A EDUARDO D´ANGELO DE QUELEPONE
“¡Cómo se me va la guita en este ciber!” pensé al ver el billete de 1000 pesos en mi mano, lleno de mierda. Había decidido ir al cibercafé en que me encontraba justamente por su económica oferta de 30 pesos las 5 horas. Había decidido que no gastaría más de 30 pesos, pero había llevado 1000, un billete verde con la cara de Juana de América. Habían pasado tranqui 4 horitas sin que mis baqueteados intestinos me avisaran que era hora de ir al baño, cuatro horitas chamuyando a la camboyana del msn, la tenía ahí. Yo le mandaba, por ejemplo, “would you like to taste my chorizo?” y ella contestaba “¿what does it mean?” “It´s a tipycall food from here, i have the best one” “OK. I´d like to taste it”. Y jua jua juarajuajua... era el jolgorio de todos los muchachos del ciber.
Sin embargo, tras un cafecito para mantener los ojos abiertos frente a la pc, sentí que debía ir al baño, sin dudas lo necesitaba y no pensaba irme sin hacer uso de los 40 minutos que me quedaban, debía ir al baño del local. Señores, qué maraño que se me fue de las nalgas ni bien me senté en el excusado. Y qué malhumor que me vino cuando vi que no había papel higiénico. El baño cerrado con llave, aislado de manera que nadie podría oir mis gritos pidiendo auxilio. Así que tenía que pensar una solución yo solito, bien solito. Tanto pensar que estaba solo y aislado me hizo arribar a la primera estrategia de acción -no exactamente dirigida al problema del papel-: una pajita. Así que fiel a mi costubre de autocomplacerme en baños de uso público (ver Cumbre Secreta de la FEEUU), me empecé a tocar inspirado en la imagen de Juana de Ibarbourou grabada en el billete de 1000.Por unos minutos el apremio de la situación se me olvidó por completo, distraído con Juana, revolcándonos en su escritorio en la ciudad de Melo. Pero al culminar el acto: nuevamente enfrentado a la cara de Juana en un billete, nuevamente Juana me facilitó la solución a mis problemas. Arrugué y froté bastante el billete de manera que fuera más agradable al tacto y me limpié bien la “puerta de emergencia”. Ahora la cara de Juana de América estaba toda manchada, embarrada, el billete no tenía arreglo. Y aquí volvemos al comienzo “¡Cómo se me va la guita en este ciber!”. El billete se fue por el caño junto con la porción del maraño que logró desaparecer la cisterna.
***
Cualquier cultor del humor sin malas palabrotas dirá que lo narrado hasta aquí no tiene ningún valor, que la caca y el semen no son graciosos en sí mismos (con lo cual discrepo). Me justifico diciendo que todo lo narrado es real y que me parece digno de ser contado. De todas maneras, lo que sigue no resultará quizá tan ordinariote.
Salí del baño en parte aliviado y en parte no tanto, después de todo pensaba gastar 30 pesos y ya llevaba 1000. Además ya no tenía con qué pagar los 30 pesos del ciber, nuevamente me encontraba ante un problema. Me senté frente a la pc y me conecté a mi sitio favorito de pornografía infantil, de manera de poder concentrarme en la búsqueda de una solución al problema de que no tenía con qué pagar lo que había consumido. Me quedaban solo 25 minutos. Velozmente se me ocurrió la idea de irme sin pagar, salir corriendo –excelente-. Aún más, se me ocurrió que ya que no iba a pagar, consumiera lo más posible. Así que me levanté de mi silla y me arrimé al mostrador para hacer mi pedido “Dame un Fiat Palio”. “Disculpá Eduardo, autos no vendemos, esto es un ciber. Te puedo ofrecer sushi”. “No gracias, no me gusta el pescado. Mejor vendeme el ciber.” “OK- me dijo el gordo del mostrador (Sergio)- Son 23.000 dólares”. “Bueno -le dije-, termino de usar mis cinco horas, voy a buscar la guita a casa y te pago todo junto. ¿Te parece?” Nuevamente, el gordo del ciber (Sergio) contestó “OK”. El gordo sabía que a mí me molestaba muchísimo que contestara “OK” por cualquier pelotudez, sin embargo, encontraba particular regocijo en ver mi reacción de cólera contenida ante sus “OK”.
Me quedaban 5 minutos en Internet que los dediqué a seguir pensando en cómo proseguir. No era verdad que fuera a comprar el ciber, antes que un ciber pongo una cancha de padell. Ahora, contaba con el changüí de que el gordo del ciber (Sergio) me iba a permitir “ir a casa a buscar la guita” (o sea, salir del ciber sin pagar), la salida del lugar ya estaba solucionada, pero no iba a sacarle demasiado provecho, ya que el ciber no me lo podía llevar conmigo. Tan solo ma ahorraría los 30 pesos. Así que desenchufé el monitor cuando se cumplieron las cinco horas y arranqué como para la puerta “Gordo, voy a buscar la guita y vengo. De paso me voy llevando el monitor. ¿OK?”. “No, no. Eduardo, cuando traigas la plata del ciber y de las cinco horas te llevás lo que quieras. De mientras dejáme ese monitor acá.” Ya el gordo del ciber (Sergio) se había parado delante de mí y me bloqueaba la salida del local. Empecé a sospechar que quizá el gordo ya sospechaba de mi plan, tenía que moverme velozmente hacia un costado y esquivar al gordo. Pero el gordo me conocía muy bien y ya debería estar sospechando de lo que yo estaba pensando entonces. Ahora nos encontrábamos ante el típico dilema del golero y el pateador de penales. Él sabía que yo arrancaría por la derecha, pero también sabía que yo sabría que el sabía que yo arrancaría por la derecha. A su vez, yo sabía que él sabía que yo... “Cuidame esto gordo” le dije al encrustarle el monitor en la cabeza.
Los muchachos del ciber no entendían nada, yo siempre fui muy recatado y amable. Pero yo no di tiempo a que me dijeran nada, rajé. Él gordo del ciber (Sergio) hacía cortocircuito con un monitor en la cabeza y yo ya estaba dando vuelta la esquina. Estaba en graves problemas, no había pagado los 30 pesos y probablemente había asesinado a una persona. Mis peores temores del momento no tardaron en consumarse y las sirenas de un patrullero se escuchaban cada vez más fuerte. Hasta un helicóptero se hizo presente (solo de paso ya que iba para la residencia de Suárez).
Ya hacía un par de minutos desde que había salido del ciber y desde entonces no paraba de correr a toda velocidad, sin embargo, el patrullero me alcanzaría en unos segundos. “Estoy perdido. ¿Qué puedo hacer? Tengo que concentrarme” pensé. Me recosté contra un árbol, saqué la petaca de Caribeño y me entré a acariciar el glande propiciando la concentración pura en una solución al inminente arribo de los policías (el iuiuiuiu de la sirena ya lo sentía en la nuca). “Voy a fingir demencia, de manera que no me puedan culpabilizar” Nuevamente los vicios me aportaban la solución a un problema. Para cuando el patrullero me enfrentó y los policías me encandilaron con sus linternas, yo ya los esperaba con el pene al aire, me había pintado todo con pintura de spray plateada y adoptando una postura física bastante extraña les gritaba a los agentes “Say no more”. Pero los señores del orden resultaron más astutos de lo que yo creía. “Dale, farsante. Esa de que estás loco no se la cree nadie. Y ya que estamos, soltá “el arma” ”. Me gritó uno de ellos. Debía buscar otro referente de locura, esta vez un loco lindo. Los molinos de viento que emergían del capot del patrullero resultaron ahora inspiradores. Sin pensarlo dos veces comencé a golpearme contra los dos molinos (cada uno de una altura de 20 metros) mientras gritaba “¡¡Son gigantes!!”. Pero tampoco se la creyeron. Sentí un lazo que me caía por sobre la cabeza y se me ajustaba a la altura de la cintura: me habían atrapado.
***
Ya dentro del patrullero, con las extremidades atadas y cinta pato en la boca, escuché lo que conversaban los policías.
“Este hijo de puta nos rompió los molinos. No podemos arrancar.” Y en efecto, los intentos por encender el motor del coche resultaron en vano. Debieron llamar refuerzos para una situación que en otras circunstancias no los hubiera requerido. Por “refuerzos” se referían al técnico en molinística, quien se encontraba en la otra punta de la ciudad, se avecinaba una espera en el coche de una hora aproximadamente.
Para alivianar la espera, los policías depositaron unas monedas en la máquina expendedora de mate que tienen todos los patrulleros en lugar de la guantera y lo mismo hicieron con la máquina expendedora de Donnuts. Ahora había mate y donnuts, más radio sintonizada en el top 1.000.000 de Concierto fm; si fuera por los polis, podíamos esperar una semana entera. Pero la cuerda y la cinta en la boca me ponían en una situación radicalmente distinta a la de los agentes del orden; además de no poder tomar mate ni comer donnuts, estaba bastante incómodo (sumémosle la música de Concierto fm). Definitivamente no soportaría una hora en esas condiciones hasta que llegara el técnico en molinística, mientras los polis comían y tomaban mate con pésimos modales. Estaba culminando un día plagado de malos momentos y problemas. Tenía que cortar por lo sano, así que, como pude, le pedí a los polis que me mataran, a lo que accedieron alegremente. Tras una breve discusión para determinar quién de los dos sería el encargado de ajusticiarme, decidieron hacer piedra-papel-tijera para concluir el asunto. Yo noté que el que ganó el sorteo hizo trampa, esperando a ver la jugada de su adversario para luego definir la posición de su mano, pero no lo mencioné, después de todo quería que me mataran lo antes posible. Y así fue, el ganador del juego me disparó 3672 veces, en el segundo disparo yo ya estaba muerto.
***
Aclaración: escribo estas líneas desde una cámara frigorífica en donde espero, junto con Walt Disney –entre otros-, por una pronta resurreción. El lugar está de más y puedo concer pila de gente re interesante, aunque suele hacer mucho frío. No puedo escribir mucho para el blog porque acá el ciber es medio caro (todo es mucho más caro que en Uruguay). Por eso tampoco contesto los mails. Pero aprovecho para decirles que me encantó el mundial, que no entendí porqué Zidane le pegó un cabezazo al de azul que no le había hecho nada. Igual yo hinchaba por Italia por mi ascendencia tana. Si alguien puede, por favor riégueme las orquídeas que tengo en el balcón de casa y pasee al hurón, que yo en unos años espero volver (prometo fotos).
Besos y los extraño.
Eduardo
miércoles, agosto 9
Prevenir delitos
Ante la creciente ola de inseguridad que azota nuestra ciudad,
2) No viva en casas.
3) Si no tiene la suerte (o la actitud) de vivir en la zona indicada, múdese lo más cerca posible de la seccional policial más cercana.
4) Bajo ningún concepto cruce por plazas, placitas y plazoletas. También eluda Cibercafés, Liceos Públicos, Gimnasios y otros lugares presumiblemente frecuentados por malvivientes.
5) Si usted ve un grupo de más de tres jóvenes parados en una esquina o caminando muy lento, sospeche. Si verifica alguno de estos hechos: no se trata de una parada de ómnibus; ninguno de ellos lleva termo y mate; alguno es de tez oscura; alguno lleva distintivos de un equipo de fútbol o básquetbol y no hay mujeres en el grupo, avise inmediatamente a la policía o a CX 20 Montecarlo.
6) Vaya siempre armado con un arma de bajo calibre, si alguien se le acerca con apariencia sospechosa, saque el arma y amenácelo. Luego avise a Aureliano Folle.
7) No vaya al centro de Montevideo bajo ningún concepto. Nunca, pero nunca, vaya a
9) Consígase un trabajo bien remunerado, en lo posible que se pueda realizar desde su apartamento. Estudie a distancia. Procure abastecerse por Internet. De todas formas, desconfíe de los cadetes.
10) Cambie de deportes, practique golf (en este caso sí cruce Bvar Artigas, pero vuelva lo antes posible), footing o futbol 5. Solo vaya a partidos de
11) Siga el básquetbol por VTV o por Canal 12. Nunca concurra a una cancha. Ni se le ocurra ir al Cilindro. ¿Me oye? ¡Nunca!
12) Cuando conduzca, si evalúa que el próximo semáforo estará en rojo, frene una cuadra antes y espere allí la luz verde. Si no puede evitar frenar en un semáforo, nunca baje los vidrios, saque el arma y esté alerta. Si le lavan el parabrisas contra su voluntad, mantenga la calma, recuerde que si bien seguramente se trate de un delincuente, lavar vidrios ajenos no es delito.
13) Intente tirar la basura por la ventana de su apartamento, si esto no es posible o puede afectar la salud de sus vecinos, solo vaya al contendor en horas del mediodía. Tenga cuidado con el Hombre Volqueta. No olvide el arma.
14) No salga de noche. Si tiene alguna actividad ineludible, procure quedarse hasta las 9 de la mañana. Nunca vuelva entre las 3 y las 7 de la mañana. No olvide el arma. ¿Se olvidó?
martes, agosto 8
La revista de Cinemateca
Ayer tuve la oportunidad de leer la revistita de Cinemateca. Es coqueta, de controlada sobriedad, y no busca ser, en su modestia, una pequeña obra de arte. No pretende ser, en este sentido, un chistecito bien contado. Hay entre las mínimas reseñas y un chiste, sin embargo, algo común: descansan en una creencia, como los pensamientos de los pueblos primitivos descansaban, no sé, ¿en el suelo?...Si un amigo o un conocido comienza a contarnos un chiste, un cuentito o una anécdota que ya conocemos, solemos, por cortesía o esperanza, hacer como si fuera nuevo. ¿Y si hay variantes? Descarto que este revistita sea la única. Deben haber existido tantas como películas en Cinemateca. Pero haberla leído por vez primera es como haberlas leído todas. Siempre están las películas, siempre están las reseñas; supongo, quiero pensar que es así. No hay más que variantes. Ayer, leyéndola, tenía la ilusión de encontrar una película de superhéroes, alguna adaptación maestra de algún cómic...No sé, hasta llegué a imaginar, mientras cambiaba de página, el advenimiento del nuevo superhéroe vegetariano, una especie de ídolo temático de color color....Verde, con mito propio, es decir, con una fábula que explique su origen, con su génesis, sus jardines, sus fuentes: “....Y comió pasto por convicción...Y no hubo más saqueos”...Ese tipo de cosas. Pero no fue así. La decepción fue, no obstante, moderada.
Apareció la Bovary, heroína, héroa, mártir, turra, incomprendida, adúltera, soñadora...¿No es acaso la precursora de Gatúbela? A riesgo de que me digan “¿Qué te pensas pendejo coleccionista de cosas, que la vida toda es un gran cómic?, enfermooooooooooooooooooooo”, a riesgo de eso y mucho más, celebro la película...Sólo esa, entre tantas, por la firme creencia de que hay algo “como de cómic” en la vida de la carcelera de Flaubert.
Enfermito del Cómic o Potencial pederasta
Casi cometo crimen
Cristina cortó conmigo
"Cogí con Carlos", clamó
Comprendí cagada
Cornudo, consternado, corrí
Comí calamares
Contemplé culebrón
Cotelo comunicaba
Canoura cantaba
Cumplí con condena
casa casi cárcel
Condición claustrofóbica
cansancio, cicatriz
Concebí circularidad
Consenso cívico
Compromiso civil
Comprensión, concesión
Carlos caminaba calmo
Crucé con cuidado
"Calvo cagado", clamé
Y cogote corté
lunes, agosto 7
lunismos
Hoy me levanté con ganas de pegarle una piña a alguien. Como no creo que el Kily González se haya quedado ciego y ande solo y sin bastón por las calles montevideanas, seguramente me acueste sin pegarle a nadie. Se me ocurrió pegarle a mi jefe, pero después me di cuenta que eso sería muy estúpido, y tengo que confesar que, en el fondo, no se lo merece. Me traté de pegar a mi mismo, pero al llegar a mi cara el puño baja notoriamente su velocidad y termina siendo un golpecito que no me alivia.
jueves, agosto 3
no tengo techo
Ç8-]#
Es un nerd con el gorrito para el costado y barba
Pozo Creativo

Entrar en un pozo creativo implica creerse que uno en algún momento no estuvo en él, de lo contrario no me daría cuenta que estoy en uno, pensé en el momento exacto como para aflojar la cuerda de mi cuello y descender del banquito............
Bueno, no es que esté cien por ciento seguro de que tenga un pozo creativo, pero con una fácil asociación de ideas se me ocurrió ese título, así que vaya mi sentido homenaje para .......(mejor no lo digo y así le gusta el post al público selecto que entienda el mensaje de las líneas, anteriores) aunque ahora que ya dije esto, el que lo entienda que tampoco se crea que puede resolver la conjetura de Fermat mentalmente, alguna que otra pista ya di.
El tema es que me he dado cuenta que hace semanas que no cuelgo nada, así que comencé a pensar en estratagemas que me sirvan para salir del paso cuando la gente me pregunte el motivo de mi "silencio"
Argumento intelectual para pseudo loquita bacilonera
Me di cuenta que la verdadera transgresión, la única actitud radical que podemos tener es hacer un silencio absoluto. Todo el mundo habla, pero nadie escucha..........................................................................a propósito, cómo me dijiste que te llamabas?
Argumento para mí mismo
Estuve con mucho trabajo y uno no tiene tiempo ni para pensar. Hay que loco todo este mundo, no tenemos tiempo ni para bloggear un rato.............el argumento quedó ahí porque me di cuenta que estaba empezando a plagiar conceptualmente a A Contramano 99 lo que me produjo:
Primero, miedo de que me saquen mi puesto laboral como le hicieron a Escanlar
Segundo la consciencia de mi vejez
Me di cuenta que este blog es demasiado poco para mis aspiraciones como artista, nivel muy pobre (a continuación releí algunos post viejos)..........mmmmmm creo que no tengo razón pero no sé, en fin. Ta de última es un blog en contra de la droga lo que me parece una actitud loable aunque de despachante de aduana.
Argumento real
Me crucé con un perro ataviado con un buzito y me generó una ira incontrolable. Corrí de manera desesperada y le di la tal patada que cayó en el medio de la calle. Acto seguido pasó un ómnibus y lo atropelló. Terminé preso por un mes, ya que justo estaba greenpeace ahí en la vuelta y fui acusado de crimen de lesa no se qué.
Me acabo de enterar que la conjetura ya es el Teorema ya que lo resolvió Andrew Wiles a mediados de los 90, con paso lento y cansino regreso a mi cama, creo que me detendré aquí.
martes, agosto 1
Columna de crítica musical
Algunos expertos me han tratado de estúpido de forma justificada...o no tanto. No me puedo dar cuenta. El motivo esencial recae sobre una opinión personal que tengo sobre Pedro Dalton, singular músico y poeta. La música y las palabras....Las palabras y la música...esa relación tan....ahhh. Los sonidos, las formas, los perfumes, los colores, todo proferido por la palabra divina, tan unido, tan disperso, todo tan.....ahhhh. Pedro Dalton es eso, pero mucho más. Si de chiquito había un niño que inventaba extrañas melodías con gotas de rocío que caían de las flores y papel celofán, mientras los niños jugaban con perfecta indiferencia, ése no era Pedro Dalton, era Dani Umpi. Dalton es, claramente, otro tipo de músico, de los que, casualidad mediante(o causalidad...tan distintas y tan similares, no?) tiene una paleta quebrada, más conocida como “incisivo frontal superior derecho”. Este punto ausente, barroco, está habitado por una cuidada desprolijidad que le da a su música y su poesía, su poesía y su música, un soporte dental(un no-soporte) distinto, creando la ilusión de que perfectamente podría haber una pieza dental ahí donde no la hay. El resultado de ello es que, efectivamente, le falta un pedazo de diente: un milagro estético. Este detalle no es menor si se lo considera en su justa relevancia. Con ello Dalton accede a ese olimpo imposible de la incorrección política, con lo que no tiene y le falta, como una docta carencia...¿Producto de la inspiración o de una depurada conciencia de la austeridad? Lo cierto es que los costos de imaginar a Dalton carpintero o mecánico serían escasos, así como también imaginarlo con conocimientos de aficionado a la astronomía, o con esa memoria de elefante típica de los despachantes de aduana y de quienes se saben la lista completa de los sargentos de Napoleón; no sería menos figurarlo con el dato de unas cuantas variedades del Jardín Botánico(aunque nunca haya visto la mandrágora que vio Marosa), o defendiendo con particular categoría el cabalismo de Kafka en El Mincho Bar. Pedro Dalton es eso, pero mucho más. No hay efectos en su música, su pensamiento es puro, caótico, como el del concertista alocado sin su auditorio....Un “clinc”....Otro “Crec”...”Ploncccccc” ya es música, atonal, desordenada y loca....Aunque Dalton no haya querido decir algo parecido.
¡Dos pulgares arriba!
pequeño diccionario sopene, tomo O
La palabra de hoy es:
otear: verb. dicese de la acción de taparse la nariz, cerrar la boca y soplar por las orejas.
se us e est situació.
Paciente: Hola doctor me duelen las orejas.
Doctor: Por algo sera...
Paciente: Ah
Doctor: adentro o afuera de las orejas?
Paciente: adentro
Doctor: Se llama oido
Paciente: Ah
Doctor: Desde cuando?
Paciente: Desde que empeze a practicar para ir al programa de los guines en el 10 y ganar el record de aguantar la respiracion.
Doctor: Y cuanto aguanta?
Paciente: Mas o menos dos horas y media o tres. Despues me duelen los oidos.
Doctor: Ah
Paciente: Porque en realidad hago trampa y me tapo la nariz y la boca pero soplo para adentro y asi puedo respirar por las orejas que estan conectadas al mismo tubito, sabia?
Doctor: No, pero voy a tomar apunte si no le importa. Y ya que estoy me deja sacarle una foto de las orejas porque no se si vio que le salieron como unas hemorroides gigantescas del oido y chorrea un poquito de pus, o examinando la situacion me animaria a decir que es moco.
Paciente: Ah...
Paciente:..... Que me recomienda?
Doctor: Deberia seguir con eso de taparse la nariz y la boca y soplar por las orejas un par de meses mas y venir a verme de nuevo para otra sesion de fotos.
Paciente: Lo que pasa es que me estoy quedando sordo de tanto taparme la nariz y la boca y soplar por las orejas.
Doctor: Mire que nos..ejem...mire que le puede ir bien con esas orejas en el mundo del espectaculo, yo tengo un amigo brasilero, el beto, que lo puede ayudar.....como le fue con los guines?
Paciente: Cuando estaba pronto depues de años de entrenar, sacaron el programa del aire.
Doctor: Ah.
Doctor: Bueno hagame caso y siga con eso de taparse la nariz y la boca y soplar por las orejas y venga dentro de un tiempo y tomamos unos mates con el beto.
Paciente: Por las orejas? mire que puedo
Doctor: Estaria bien, pero traiga su bombilla porque veo que entre los mocos, la pus y la sangre coagulada le estan saliendo como unos forunculos que pueden ser contagiosos.
Paciente: Ta, de mas.
_____
Sustituy: "taparse la nariz y la boca y soplar por las orejas "
Situació modificad:
Un cartelito en los omnibus y en los envases de canarias que diga: "Otear puede ser perjudicial para su salud"